MANUAL DE REHABILITACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL (Cartoné)
colección:
Técnicas y Métodos de Aplicación de la Fisioterapia
código:
00430
ISBN:
9788480194051
formato:
210x275
páginas:
522
nº edición:
2
fecha edición:
10/03/2008
precio:
42 € /
51,95 $
Diversos estudios y terapias tratan con seguridad y eficacia las enfermedades graves de la columna
vertebral y los problemas neurológicos importantes. El problema real es el dolor no específico de la
zona lumbar: el síntoma corporal cotidiano que nos afecta a la mayoría de nosotros alguna vez en nuestra
vida adulta. El tratamiento médico tradicional para el dolor de espalda es el reposo, basado en
principios y enseñanzas ortopédicos. Pero hay poca base científica para el reposo y toda la evidencia
epidemiológica es que este enfoque ha fracasado. El reposo prolongado no sólo es malo para la espalda,
es desastroso para los pacientes. La nutrición y la salud musculosquelética depende del movimiento y del
uso.
La rehabilitación del sistema locomotor se está convirtiendo rápidamente en la norma del cuidado de los
trastornos neuromusculosqueléticos. El modelo de "medicina deportiva" se ha aplicado a la espalda y se
le ha denominado recuperación funcional.
Este libro ha sido diseñado para integrar los campos de la quiropraxia, de la práctica miofascial y del
ejercicio en un enfoque coste-efectivo de los trastornos de la columna vertebral, y para descubrir cómo
pasar de las terapias basadas en cuidados pasivos a los enfoques de cuidados activos, aspecto básico de
la rehabilitación del sistema locomotor.
El libro aparece dividido en cinco sesiones en las que se desarrollan los siguientes temas:
Orientaciones para el tratamiento efectivo y económico del dolor de la columna vertebral; Integración de
la rehabilitación en la quiropraxia; Ciencia del entrenamiento y del ejercicio; Evaluación del
desequilibrio muscular; Diagnóstico de la disfunción muscular mediante inspección; Back school;
Educación del paciente; Función de la manipulación en la rehabilitación de la columna vertebral;
Terapias vertebrales basadas en las respuestas a la carga; Programa de ejercicios de estabilización de
la columna vertebral; Estimulación motora sensorial; Trastornos posturales del eje corporal; Lesión
lumbar en el deportista; Protocolos de rehabilitación activa; Interacción médico-paciente, etc.
CONTENIDOS
Sección I. Principios básicos
1. Orientaciones para el tratamiento efectivo y económico del dolor de la columna vertebral
Craig Liebenson
2. Integración de la rehabilitación en la praxis quiropraxia (mezclando la asistencia activa y pasiva)
Craig Liebenson
3. Ciencia del entrenamiento y del ejercicio
Jean P. Boucher
Sección II. Evaluación de la función musculosquelética
4. Cuestionarios de dolor e incapacidad en la rehabilitación quiropráctica
Howard Vernon
5. Valoración de resultados en la práctica en pequeños centros privados
Craig Liebenson y Jeff Oslance
6. Evaluación del desequilibrio muscular
Vladimir Janda
7. Diagnóstico de la disfunción muscular mediante inspección
Ludmila F. Vasilyeva y Karel Lewit
8. Evaluación de la elevación
Leonard N. Matheson
Sección III. Educación del paciente
9. Back school (escuela de espalda)
Paul D. Hooper
10. Educación del paciente
Craig Liebenson y Jeff Oslance
Apéndice 10.1 Cómo cuidar de nuestra espalda y de nuestro cuello: sección dirigida al paciente
Sección IV. Rehabilitación funcional
11. Función de la manipulación en la rehabilitación de la columna vertebral
Karel Lewit
12.Terapias vertebrales basadas en las respuestas a la carga
Gary Jacob y Robin McKenzie
13.Técnicas de resistencia manual y autoestiramientos para mejorar la flexibilidad y la movilidad
Craig Liebenson
14. Programa de ejercicios de estabilización de la columna vertebral
Jerry Hyman y Craig Liebenson
Apéndice 14.1 Relación de ejercicios de reconocimiento
15. Estimulación motora sensorial
Vladimir Janda y Marie Vávrová
16. Transtornos posturales del eje corporal
Pierre - Marie Gagey y René Genytaz
17. Lesión lumbar en el deportista
Robert G. Watkins
18. Protocolos de rehabilitación activa
Craig Liebenson
Sección V. Aspectos psicosociales y sociopolíticos de la rehabilitación
19. Factores psicosociales en el dolor crónico
Georg E. Becker
20. Interacción paciente - médico
William H. Kirkaldy - Willis
21. Lugar de los cuidados activos en la prevención de la incapacidad
Vert Mooney
Colección Técnicas y Métodos de Aplicación de la Fisioterapia
|
Autor:
Colección:
Reseña: Todo nuestro pasado y nuestro presenta está reflejado en nuestro cuerpo. Nuestra morfología resume
nuestras habilidades, nuestra belleza o nuestras penurias y deformaciones. Pero, ¿cuántos estamos a
gusto y vibramos con él?
El método que presenta el libro está basado en la individualidad, la causalidad y la globalidad. Estas
tres base...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El manual del mezierista es una versión oficial, revisada, corregida y actualizada por Philippe
Campignion, profesor de la Asociación mezierista internacional de cinesiterapia.
El objetivo de este libro es proporcionar una base, una estructura que permita trabajar siendo capaces
de superar cualquier imprevisible respuesta de nuestro cue...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El manual del mezierista es una versión oficial, revisada, corregida y actualizada por Philippe
Campignion, profesor de la Asociación mezierista internacional de cinesiterapia.
El objetivo de este libro es proporcionar una base, una estructura que permita trabajar siendo capaces
de superar cualquier imprevisible respuesta de nuestro cuer...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Dentro de la medicina natural, se puede incorporar la RPG como la gimnasia homeopática. Sus bases de
individualidad, causalidad y globalidad son los pilares no sólo de la curación de las diferentes patologías, sino también de su prevención.
La aparición de los estiramientos musculares ha contribuido, desde el otro lado del Atlántico, a la ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Diversos estudios y terapias tratan con seguridad y eficacia las enfermedades graves de la columna
vertebral y los problemas neurológicos importantes. El problema real es el dolor no específico de la
zona lumbar: el síntoma corporal cotidiano que nos afecta a la mayoría de nosotros alguna vez en nuestra
vida adulta. El tratamiento médico ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Trabajar contra la resistencia natural del agua, da lugar a una sesión de ejercicios más sana y equilibrada de lo que es posible en tierra, sin casi riesgo alguno de daños para el cuero. Hacer prácticas en el agua, resulta tan seguro, que médicos y fisioterapeutas lo están prescribiendo como parte de los programas de rehabilitación de lesiones.
La...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Este libro, completamente actualizado y puesto al día, presenta los efectos, las indicaciones y las contraindicaciones de las siguientes técnicas:
• Termoterapia: hidroterapia, balnoterapia, aplicaciones calientes, crioterapia,
• Mecanoterapia: masaje al vacío, terapia por ondas de presión, masaje subacuático por chorro a presión, baños de remo...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: En el empleo de la terapia craneosacra en el diagnóstico y tratamiento requiere considerar al individuo como una totalidad integrada.
En este primer volumen se presenta el concepto de craneosacro y se introduce la terminología básica de la disciplina: se detalla las habilidades palpatorias para detectar el ritmo craneosacro y las técnicas para mod...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Este libro, que es la continuación del volumen I, se divide en cuatro capítulos. En el primero, el autor describe los pares craneales y la forma de influir con eficacia en ellos con la terapia craneosacra; asimismo, al integrar los sistemas de nervios craneales periféricos con sus conexiones en el encéfalo, se estudia el efecto que las disfunciones...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: En el entrenamiento médico en rehabilitación se enseña a realizar los movimientos adecuados a a cada situación y se entrena la fuerza y resistencia muscular y la coordinación para llevar a cabo una rehabilitación específica adaptada a la vida laboral o deportiva. Estos ejercicios, realizados con un claro objetivo, también sirven como prevención ant...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: En este libro, el autor, un experto especialista quiropráctico a nivel mundial, desarrolla una extensa gama de procedimientos cuidadosamente catalogados, sistemáticamente explicados y bien ilustrados, de modo que los lectores descubrirán que son capaces de convertir cada explicación en una técnica. Cada técnica se basa en el concepto de la restricc...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: En este libro sobre RPG, el Dr. Souchard explica de forma sencilla las bases del método, cómo son los tratamientos y las posturas más utilizadas. Asimismo, presenta casos clínicos en los que se puede apreciar el resultado del tratamiento. Esta obra está dirigida a los estudiantes de fisioterapia, a los ya diplomados que quieran saber de la mano de ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Este libro presenta las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre la prescripción de ejercicio terapéutico –qué ejercicios enseñar, cómo enseñarlos y la dosis requerida para el mejor resultado posible– y confeccionar un programa efectivo de ejercicio.
Para ello, la obra comienza por establecer las bases del ejercicio terapéutico desde l...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La complejidad de la reeducación del hombro exige disponer de conocimientos profundos sobre su funcionamiento articular y muscular. Se deben analizar los factores etiológicos responsables de numerosas patologías para determinar el acceso terapéutico.
En esta obra se desarrolla, en una primera parte, la anatomía del hombro y se repasan sus princi...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Los dos problemas que se abordan con más frecuencia en la práctica clínica son la lesión tendinosa y la muscular. Y son también las dos causas más frecuentes de lesiones en el deporte.
Este libro presenta un estudio detallado y exhaustivo sobre la valoración y tratamiento del tendón en fisioterapia. Los autores, expertos en el tema y con años de...
| |
| | |
|