BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
colección:
Entrenamiento Deportivo
código:
00562
ISBN:
9788480195447
formato:
150x215
páginas:
424
nº edición:
1
fecha edición:
18/12/2018
precio:
26 € /
29,74 $
En este libro se exponen ciertos aspectos básicos teórico-metodológicos y de aplicación del
entrenamiento deportivo moderno con deportistas altamente cualificados. Éstos reflejan el carácter
interdisciplinario de la actividad cognoscitiva y práctica en la esfera del gran deporte y la necesidad
de una sólida preparación metodológica de estos profesionales.
Este libro se presenta dividido en tres partes. La primera parte introduce al lector en las funciones
sociales del deporte moderno y en las bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Esta parte dedica
una especial atención a ciertas cuestiones discutibles sobre los criterios de la forma deportiva y las
posibilidades de optimizarla.
La segunda parte está dedicada a algunos problemas teórico-metodológicos y prácticos de la preparación
física, técnica, táctica y psíquica.
La tercera parte presenta y utiliza los datos de investigaciones científicas de destacados especialistas
de la esfera de las ciencias pedagógicas, médico-biológicas y psicosociales, así como también ejemplos
de los sistemas líderes de preparación deportiva en los países de la Europa del Este.
Parte Primera
BASES METODOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
I. Esencia y funciones del deporte moderno
El deporte como fenómeno social
El olimpismo y los altos resultados deportivos
Regularidades y tendencias en el desarrollo de los resultados deportivos
II. La teoría del deporte como un sistema de conocimientos científicos
Contenido y estructura de la teoría del deporte
Esencia del enfoque sistemático y su importancia metodológica para la teoría y la práctica del deporte
Sistema de preparación deportiva. Estructuras básicas
Factores genotípicos
Factores fenotípicos
Factores técnico-materiales y de regulación
III. Esencia del entrenamiento deportivo
El entrenamiento como un complejo proceso adaptativo
Planeamiento de la cuestión. Conceptos básicos
Estadios y fases fundamentales del proceso de adaptación
Actividad y especifidad del proceso de adaptación
El entrenamiento como proceso de regulación
Cuestiones metodológicas generales
Conceptos modernos de regulación de la actividad motriz
IV. Carga, fatiga, recuperación
Esencia de la carga de entrenamiento
Cuestiones metodológicas generales
Estructura de la carga
Esencia de las cargas óptimas
Fatiga y recuperación
La fatiga como función de la carga
La recuperación como función de la fatiga
V. Estado de entrenamiento y forma deportiva
El estado de entrenamiento como adaptación estable del organismo
La forma deportiva como función del estado de entrenamiento
VI. Medios y métodos de entrenamiento
Medios del entrenamiento
Métodos del entrenamiento
VII. Principios fundamentales del entrenamiento deportivo
Orientación hacia los máximos resultados
Continuidad del proceso de entrenamiento
Adecuación y utilidad de las cargas de entrenamiento
Unidad de la preparación general y especial
Carácter cíclico del proceso de entrenamiento
Unidad del proceso de entrenamiento y competición
Parte Segunda
SECCIONES ESPECIALIZADAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
VIII. Particularidades de la actividad motriz en el deporte
La motricidad humana como un sistema multidimensional
Actividad motriz, cualidades y hábitos motrices
IX. Teoría y metodología del entrenamiento de fuerza
La fuerza como cualidad motriz del ser humano
Conceptos básicos
Factores de la fuerza muscular
Metodología de la preparación de la fuerza
Conceptos básicos
Métodos para desarrollar la fuerza resistencia
Métodos para desarrollar la fuerza máxima
Métodos para desarrollar la fuerza dinámica
La preparación de la fuerza en el ciclo anual
X. Teoría y metodología del entrenamiento de la resistencia
La resistencia como cualidad motriz del ser humano
Conceptos básicos
Factores de la resistencia
Metodología para desarrollar la resistencia
Planeamientos básicos
Métodos para desarrollar las capacidades aerobias
Métodos para desarrollar las capacidades anaerobias
El trabajo de la resistencia en el ciclo anual
XI. Teoría y metodología del entrenamiento de la rapidez
La rapidez como cualidad motriz del ser humano
Conceptos básicos
Factores de la rapidez
Metodología para desarrollar la rapidez
Planeamientos básicos. Medios y métodos
El trabajo para la rapidez en el ciclo anual
XII. Teoría y metodología del entrenamiento de la habilidad
La habilidad como actividad motriz del ser humano
Factores y criterios de la habilidad
Metodología del desarrollo de la habilidad
XIII. Teoría y metodología del entrenamiento de la flexibilidad
La flexibilidad como cualidad motriz del ser humano
Metodología para desarrollar la flexibilidad
XIV. Bases de la preparación técnica
Esencia de la técnica deportiva
Conceptos básicos
Particularidades de la técnica en los distintos tipos de deportes
Tareas y contenido de la preparación técnica
Esencia de la preparación técnica
Etapas de la preparación técnica
XV. Bases de la preparación táctica
Esencia de la táctica deportiva
Conceptos básicos
Elementos de la táctica deportiva
Etapas de la táctica deportiva
Contenido de la preparación táctica
Objetivo y tareas de la preparación táctica
Medios y métodos de la preparación táctica
XVI. Bases de la preparación psíquica
Características psicológicas de la actividad deportiva
Esencia, objetivo y tareas de la preparación psíquica
Medios y métodos de la preparación psíquica
Parte Tercera
CONSTRUCCIÓN Y REGULACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
XVII. Programación del proceso de entrenamiento
Planeamientos básicos
Metodología de la programación
Aspectos prácticos de la programación
XVIII. Periodización del proceso de entrenamiento
Macroestructura del proceso de entrenamiento
Características de la preparación unicíclica
Características de la preparación bicíclica
Características de la preparación tricíclica
Mesoestructura del proceso de entrenamiento
Microestructura del proceso de entrenamiento
Estructura de las sesiones del entrenamiento
Estructura de los microciclos de entrenamiento
XIX. Particularidades del entrenamiento deportivo en condiciones de altura
Influencia de la altura sobre el nivel del mar en la capacidad de trabajo deportivo
Aspectos metodológicos y prácticos del entrenamiento de altura
Entrenamiento en altura durante el período preparatorio
Entrenamiento en altura durante el período competitivo
Entrenamiento en altura durante el período transitorio
XX. Control del proceso de entrenamiento
Cuestiones metodológicas generales
Control de la carga "dosis-efecto"
Control del estado de entrenamiento. Efecto acumulativo
Control de la forma funcional
Control de la preparación técnica
Control de la preparación táctica
Bibliografía
Colección Entrenamiento Deportivo
|
Autor:
Colección:
Reseña: De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo
realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas
técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de
ejecución preciso y determinado". ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El objetivo principal de esta obra es proporcionar experiencias prácticas directas con pruebas y
mediciones empleadas comúnmente en los laboratorios de investigación del rendimiento.
El libro recopila doce prácticas que corresponden a doce capítulos del libro y cada una de ellas está
organizada en tres componentes básicos: preguntas de ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La alimentación debería ser un proceso de autorregulación basado en las necesidades nutritivas del
individuo. Consecuentemente, la alimentación debería ser sana, equilibrada y variada. El hecho de
realizar actividad física de manera asidua no implica necesariamente cambios importantes en la
alimentación, salvo que se deberán consumir más ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: A través de las articulaciones, el cuerpo humano puede llegar a generar una gran cantidad de movimientos
en diferentes planos y direcciones según sean las posibilidades que cada articulación posee. La
musculatura ofrece la posibilidad mecánica del movimiento a través de complejos mecanismos fisiológicos
y nerviosos.
La fuerza es la ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El calentamiento es un apartado que, dentro de la sesión de educación física, cualquier entrenador,
monitor, educador, etc., debe contemplar. Los errores en el desarrollo del calentamiento provocan el
riesgo de lesiones y/o no poder conseguir los objetivos marcados en dicha sesión por la carencia de una
correcta predisposición física y ps...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El método pliométrico es una forma particular y específica de trabajar el sistema locomotor del hombre,
que el conocido fisiólogo I.M. Secenov definió, hace 100 años, como "la función de muelle del músculo".
Este método posee dos claras ventajas: aumenta el rendimiento mecánico de cualquier acción motora
deportiva que exija un elevado im...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El objetivo de este libro es explorar el fenómeno de la fuerza y aplicar al acondicionamiento físico los
descubrimientos que florezcan de este afán investigador, con un énfasis particular en el desarrollo de
la condición física especial y de la preparación para el rendimiento deportivo al más alto nivel.
La obra analiza los diferentes t...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Ya los griegos se preocupaban por la organización del año de entrenamiento. La preparación de los
atletas en los Juegos Olímpicos antiguos era dividida en 10 meses de entrenamiento y un mes de
exhibición delante de una asamblea especial que evaluaba las cualidades competitivas de los candidatos.
Siempre existió una organización del entren...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El entrenamiento deportivo es un proceso complejo de actividades, dirigido al desarrollo planificado de
ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva,
especialmente en la actividad competitiva.
El propósito de este libro es mostrar las reglas del entrenamiento más importantes para los...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: En este libro se exponen ciertos aspectos básicos teórico-metodológicos y de aplicación del
entrenamiento deportivo moderno con deportistas altamente cualificados. Éstos reflejan el carácter
interdisciplinario de la actividad cognoscitiva y práctica en la esfera del gran deporte y la necesidad
de una sólida preparación metodológica de est...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: CONTENIDOS
Riccardo Mirella nació en Ferrana el 13 de febrero de 1965. Se diplomó en el sef de Urbino en 1988, donde trabaja como auxiliar del profesor Balducci en la cátedra de "Teoría, técnica y didáctica de la Educación física" desde el curso académico 1988/89.
Fue preparador físico de voleibol, baloncesto, esquí, béisbol, natación, ciclis...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La transmisión de las informaciones desde el Sistema Nervioso Central hacia la periferia se produce por
medio de impulsos eléctrico transportados por el tejido nervioso como si éste fuera un conductor normal.
Teóricamente, este mismo mecanismo también puede ser activado utilizando un estímulo eléctrico exógeno,
es decir, producido desde e...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista,
Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades
motoras del hombre, el libro proporciona una explicación detallada de los principales problemas de la
actual teoría y metodología científica del...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: ¿Cuáles son los factores, en relación con la velocidad de ejecución, que determinan el rendimiento?
Según la teoría de Zatsiorski son tres: el tiempo de reacción, la velocidad gestual y la frecuencia
gestual.
Para poder desarrollarlos y obtener el máximo partido de ellos en las competiciones, el entrenador debe
tener en cuenta: las et...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La Condición Física se ha materializado en los tiempos modernos como el máximo exponente que garantiza el éxito deportivo, interviniendo además decisivamente en el aprendizaje de las habilidades motrices así como en la mejora de la salud.
Tanto para el Entrenador como para el Profesor de Educación Física, la valoración del estado de forma de los...
| |
| | |
|
Autor:
Colección:
Reseña: De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo
realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas
técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de
ejecución preciso y determinado". ...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El método pliométrico es una forma particular y específica de trabajar el sistema locomotor del hombre,
que el conocido fisiólogo I.M. Secenov definió, hace 100 años, como "la función de muelle del músculo".
Este método posee dos claras ventajas: aumenta el rendimiento mecánico de cualquier acción motora
deportiva que exija un elevado im...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El objetivo de este libro es explorar el fenómeno de la fuerza y aplicar al acondicionamiento físico los
descubrimientos que florezcan de este afán investigador, con un énfasis particular en el desarrollo de
la condición física especial y de la preparación para el rendimiento deportivo al más alto nivel.
La obra analiza los diferentes t...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Ya los griegos se preocupaban por la organización del año de entrenamiento. La preparación de los
atletas en los Juegos Olímpicos antiguos era dividida en 10 meses de entrenamiento y un mes de
exhibición delante de una asamblea especial que evaluaba las cualidades competitivas de los candidatos.
Siempre existió una organización del entren...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El entrenamiento deportivo es un proceso complejo de actividades, dirigido al desarrollo planificado de
ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva,
especialmente en la actividad competitiva.
El propósito de este libro es mostrar las reglas del entrenamiento más importantes para los...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: CONTENIDOS
Riccardo Mirella nació en Ferrana el 13 de febrero de 1965. Se diplomó en el sef de Urbino en 1988, donde trabaja como auxiliar del profesor Balducci en la cátedra de "Teoría, técnica y didáctica de la Educación física" desde el curso académico 1988/89.
Fue preparador físico de voleibol, baloncesto, esquí, béisbol, natación, ciclis...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La transmisión de las informaciones desde el Sistema Nervioso Central hacia la periferia se produce por
medio de impulsos eléctrico transportados por el tejido nervioso como si éste fuera un conductor normal.
Teóricamente, este mismo mecanismo también puede ser activado utilizando un estímulo eléctrico exógeno,
es decir, producido desde e...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista,
Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades
motoras del hombre, el libro proporciona una explicación detallada de los principales problemas de la
actual teoría y metodología científica del...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: ¿Cuáles son los factores, en relación con la velocidad de ejecución, que determinan el rendimiento?
Según la teoría de Zatsiorski son tres: el tiempo de reacción, la velocidad gestual y la frecuencia
gestual.
Para poder desarrollarlos y obtener el máximo partido de ellos en las competiciones, el entrenador debe
tener en cuenta: las et...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: "El entrenador de éxito debería ser lectura obligada para todos los entrenadores interescolásticos. Nosotros estamos orgullosos de utilizarlo como libro de texto en nuestro Programa Educativo para los Entrenadores Interescolásticos de la Federación Nacional"
Robert F. Kanaby
Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Asociaciones de Institut...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: La educación deportiva de los niños y jóvenes se ve afectada, a menudo, por no tener en cuenta los fundamentos biológicos de desarrollo esencial del organismo. Con esa actitud, por un lado se elevan los riesgos para la salud de los deportistas en edad de crecimiento y, por el otro, no se extrae la totalidad de su potencial de resistencia. Este libr...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Análisis y control del rendimiento deportivo amplia los conocimientos de campo y presenta una imagen completa y detallada del cómo y el por qué se lleva a cabo el control bioquímico. En las páginas de este libro, el lector encontrará toda la información científica necesaria ara seleccionar y aplicar los métodos bioquímicos para controlar el entrena...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Este libro presenta, con un enfoque fundamentalmente práctico, los diferentes métodos de entrenamiento desde el punto de vista de la medicina del deporte y de la fisiología del rendimiento. Se tratan problemas específicos de las capacidades de carga y de trabajo en el ámbito de entrenamiento infantil y juvenil, y se ofrecen múltiples sugerencias –t...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: El entrenamiento de los atletas de deportes de equipo es una tarea compleja porque los propios deportes de equipo suelen ser en sí mismos muy complejos. Los entrenadores deben entender las habilidades técnicas y tácticas relacionadas con sus respectivos deportes, así como mantenerse al frente de los métodos fisiológicos y psicológicos contemporáneo...
| |
|
Autor:
Colección:
Reseña: Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas para construir los planes de entrenamiento de acuerdo con las peculiaridades de cada especialidad de...
| |
| | |
|